
viernes, 31 de julio de 2009
TIERRALUNA FLORECE BAJO LA LUZ DE LA LUNA Y EN COMPLICIDAD CON EL SOL

miércoles, 29 de julio de 2009
氣功 CHI - KUNG. Desde Septiembre en TIERRALUNA!! COYOACÁN.

Instructora de Chi Kung desde 1995
Directora Académica de 7 lotos. Escuela Internacional de Chi Kung desde 1997 a 2005
Instructora de Kung Fu del estilo Grulla Blanca Tibetana desde 1999
Instructora del Diplomado de Intento. El Arte de ser un guerrero desde 1999
Estudios y práctica en Sanación, Psicoterapia Ontogónica, Hipnoterapia, Masaje Holístico, Artes Marciales, Budismo, Hinduismo, Kabalá y diversos cursos del Desarrollo del Ser desde 1993
Instructora de una variedad de Cursos y Talleres para el Desarrollo del Potencial Humano en empresas, organizaciones, escuelas, equipos deportivos de alto rendimiento profesionales y amateurs (ver:http://www.caminodelguerrero.com/)
Existen muchos sistemas diferentes de chi kung. El chi kung puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento e involucrar patrones prefijados o no (chi kung espontáneo). Varias formas de chi kung tradicional, en China, están relacionadas con la salud, las corrientes espirituales de China (taoísmo, budismo y confucianismo) y las artes marciales.
El chi kung practicado con finalidad higiénica o terapéutica se basa en los principios de la medicina china tradicional. El chi kung practicado con fines espirituales está relacionado con los principios de la alquimia y varía en función de la corriente y el centro espiritual del que procede. Muchos estilos de chi kung relacionados con las artes marciales de China están vinculados a los centros y corrientes espirituales en las que se desarrollaron.
Las reacciones que suscita la práctica del chi kung varían de forma remarcable. La mayoría de médicos occidentales, algunos profesionales de la medicina china tradicional, así como el gobierno de China ven el chi kung como un conjunto de ejercicios de respiración y movimiento, con algún posible beneficio para la salud debido a la práctica de ejercicio físico y a la educación de la respiración. Hay diversos estudios médicos que avalan algunos beneficios atribuidos a la práctica del chi kung. Otros ven el chi kung en unos términos más metafísicos y proclaman que la respiración y los ejercicios de movimiento pueden influir las fuerzas del universo. Este aspecto de la práctica del chi kung se considera una creencia.
DESDE SEPTIEMBRE, CADA JUEVES A LAS ONCE Y MEDIA DE LA MAÑANA EN TIERRALUNA, TENDREMOS EL HONOR DE REUNIRNOS CON TESSY BARDAVID, UNA MUJER QUE LLEVA EL CHI-KUNG Y LAS ARTES MARCIALES EN LA SANGRE Y EN CADA CÉLULA.
martes, 28 de julio de 2009
EL OTRO: Un legitimo OTRO

lunes, 27 de julio de 2009
Volveremos a bailar el 5 y el 6 de Septiembre

domingo, 26 de julio de 2009
GRUPO-PINEAL DEL 25 Y 26 DE JULIO!!

sábado, 25 de julio de 2009
25 de julio. Dia Fuera del Tiempo

viernes, 24 de julio de 2009
GRUPO ENCUENTRO PINEAL

lunes, 20 de julio de 2009
THE CONNECTION

martes, 14 de julio de 2009
NO OLVIDAR!! Se acerca el 25 y el 26 de julio!!

miércoles, 8 de julio de 2009
RITMOS BIOLOGICOS/CICLOS CIRCADEANOS/PINEAL

Glándula pineal o epífisis
La glándula pineal fue la última de las glándulas endocrinas que tuvo su función descrita. Su localización, muy profundamente en el cerebro, pareció resaltar su importancia. Esta última circunstancia, llevó a que se convirtiera en una "glándula misteriosa", con mitos, supersticiones y aún teoríasmetafísicas asociadas con ella y sus funciones.
En el hinduismo se la coliga con el sexto chacra o tercer ojo. Mientras que otros sistema filosóficos la consideran un órgano latente que puede ser despertado para hacer posible la comunicación telepática.
El ojo humano
En nuestro cuerpo, por medio de sus mecanismos sensoriales, el ojo percibe imágenes boca abajo. Enviando la imagen, que observa, al cerebro, que, a su vez, la interpreta, y la hace aparecer boca arriba para nosotros.
Pero el cuerpo humano está dotado con otro órgano físico cuya función ha sido reconocida por mucho tiempo en nuestro pasado. Se conoce como el "tercer ojo" --- que, en realidad representa la glándula pineal. Muchos consideran que ésta simboliza nuestra Visión Interna.
Localización
La epífisis, es del tamaño de un guisante, confinada en el centro del cerebro dentro de una minúscula cavidad, posterior y por encima de la glándula pituitaria, situada dorsal a la raíz de la nariz. Finalmente, queda directamente detrás de ambos ojos, desde donde conecta con el tercer ventrículo cerebral.
Los griegos de la antigüedad creían que esta glándula constituía nuestra conexión con el plano de los pensamientos.
Ciclo del sueño.
Los biorritmos
La glándula, cuando es activada por acción de la luz, controla todos los biorritmos del cuerpo. Trabajando en armonía con el hipotálamo detecta la sed, el hambre, y el deseo sexual. Siendo el reloj biológico que determina nuestro proceso de envejecimiento.
Tradicionalmente, y aún en nuestros tiempos, para muchos, esta glándula constituye la conexión entre los mundos espirituales y físicos.
En su organización anatómica esta glándula posee un mapa completo de los campos visuales.
La evidencia soporta que, por medio de tractos que conectan esta estructura con el hipotálamo, activados por la luz, esta formación endocrina regula laproducción de la melatonina, actuando como un cronómetro interno.
Por sus funciones foto-sensitivas en muchas especies, la nuestra incluida, esta glándula es considerada como precursora del ojo moderno.
Como organización anatómica pesa menos de 0.1 gramo. De tamaño más grande en los niños, comienza a atrofiarse en la pubertad. Pareciendo poseer un rol, de la mayor importancia, en el desarrollo sexual. La melatonina secretada en abundancia --- estado considerado normal en los niños --- se cree que actúa induciendo el desarrollo sexual. Cuando el niño llega a la pubertad, la producción de esta hormona se reduce, como antes dijéramos.
También participa en la hibernación de muchos vertebrados, en el metabolismo de los alimentos (siendo implicada en la producción de la obesidad), y en la reproducción sexual estacional.
Auto-consciencia
En los seres humanos, sus acciones, afectan los ritmos circadianos, los patrones del sueño (los niveles de la melatonina se elevan por las noches) y se la encuentra implicada en el mecanismo productor del trastorno afectivo estacional (SAD).
Para culturas y religiones antiguas --- y asimismo para René Descartes, como ya dijéramos --- digno de considerar, era la importancia que esta glándula, se cree que poseía, en mediar los mecanismos que permiten al ser humano elevarse a niveles de la mayor espiritualidad y de activar la percepción de nuestra auto-consciencia.
Porque estas últimas nociones no hayan recibido aún corroboración científica, no es razón para que sean descartadas sin razón que así lo justifique.
DESCARTES Y LA PINEAL


La consciencia y el alma
Para muchos la consciencia y el alma representan entidades idénticas con funciones definidas y con localización establecidas en la anatomía de nuestro organismo. Para René Descartes, y para muchos quienes lo precedieran, la glándula pineal sería el lugar donde el alma (o la psique) residiera.
El Pensador por Auguste Rodin
Veamos
Descartes dedicó mucho tiempo al estudio de esta glándula, conocida, entonces, como el "sitio donde se encuentra el alma". Él creía que este órgano representaba el punto de conexión entre el entendimiento y el cuerpo. Lo que resultaría, en parte, de su creencia de que como centro anatómico, esta formación endocrina era única en la estructura del cuerpo humano, ya que no estaba presente en ambos lados del cuerpo --- derecho e izquierdo --- lo que la hiciera anómala.
La última observación sería inexacta ya que bajo el microscopio se determina que la glándula pineal se divide en dos delicados hemisferios. Aunque aún no sabemos la importancia que el genio de Descartes asignaba a la simetría anatómica en este caso en particular, es posible que su pensamiento científico, en esta ocasión, fuera afectado por sus deliberaciones de matemático egregio.
Otra teoría común, en tiempos de Descartes, era que la glándula pineal operaba como una válvula, descargando fluidos cuando era activa. Por tanto, la posición preferida durante el pensamiento profundo consistía en bajar la cabeza ligeramente apoyándose en la mano, para permitir la apertura de dicha "válvula" --- como vemos en la estatua El Pensador de Rodin.
La glándula pineal o epífisis gozó por muchos años de importancia singular, especialmente entre los filósofos, quienes le atribuyeran propiedades místicas o mágicas.